Resumen del artículo
El monóxido de carbono (CO) es un peligro silencioso que puede estar presente en tu hogar sin que te des cuenta. A diferencia del gas LP, el CO no tiene olor, color ni sabor, lo que lo hace prácticamente indetectable sin un sensor especializado.
Muchas personas creen que solo puede generarse en la cocina, pero lo cierto es que este gas tóxico puede aparecer en varios rincones del hogar, sobre todo donde hay combustión incompleta de gas o leña.
¿Sabías que la exposición al monóxido de carbono puede causar mareos, desmayos e incluso la muerte? En este blog te compartimos los cinco lugares más comunes donde podrías estar expuesto sin saberlo y cómo puedes prevenirlo.
1. La cocina
En la cocina se utilizan estufas, hornos y calentadores que funcionan con gas, y si estos equipos no tienen una buena combustión, pueden liberar monóxido de carbono.
Una llama de color amarilla o anaranjada, en lugar de azul, es una señal de alerta. También lo es el hollín en los quemadores o el olor a quemado. Aunque no puedas oler el CO, estos signos indican que los niveles de este gas pueden estar aumentando.
Inspecciona regularmente los equipos y asegúrate de que haya buena ventilación. Lo ideal es contar con un detector de monóxido cerca de la cocina para una protección completa.
2. Boiler o calentador de agua
Los calentadores de agua a gas, especialmente si están en espacios cerrados como baños o lavanderías, pueden liberar monóxido de carbono si no tienen una correcta ventilación o mantenimiento.
Si tu boiler se apaga solo, notas manchas de hollín o sientes mareos al estar cerca, podrías estar expuesto a este gas tóxico.
Revisa el equipo al menos una vez al año con un técnico certificado y asegúrate de que el espacio tenga ventilación adecuada para evitar acumulaciones peligrosas.
3. Habitaciones mal ventiladas con calefacción de gas
Durante épocas frías, muchas personas utilizan calefactores portátiles o de pared que funcionan con gas. Si estos equipos se usan en habitaciones cerradas o con ventanas selladas, pueden generar monóxido de carbono al no contar con suficiente oxígeno para una combustión completa.
El peligro aumenta si duermes en estas habitaciones, ya que puedes inhalar el gas sin darte cuenta mientras descansas.
Para evitar riesgos, asegúrate de que estos espacios tengan ventilación adecuada y, si usas calefactores, nunca los dejes encendidos por la noche. Instalar un detector de monóxido en estas zonas puede marcar la diferencia entre la prevención y una emergencia.
4. Cochera o estacionamiento
Encender el auto dentro de la cochera sin ventilar adecuadamente puede generar niveles peligrosos de monóxido de carbono, especialmente si la puerta está cerrada o el espacio es pequeño.
Este gas puede colarse fácilmente al interior de la casa y provocar intoxicaciones sin que lo notes.
Evita dejar el auto encendido en espacios cerrados y asegúrate de tener detectores cerca si tu cochera está conectada a tu casa.
5. Casas vacías o en renta temporal
En propiedades que permanecen cerradas por mucho tiempo o que se rentan de forma ocasional (Airbnb, casas de descanso, etc.), es común que los equipos de gas no se revisen con frecuencia.
El monóxido de carbono puede acumularse si algún equipo se queda encendido por error o si hay fallas en la combustión. Al no haber personas presentes constantemente, el riesgo de una exposición prolongada es mayor.
Colocar sensores de monóxido en estas propiedades permite monitorear a distancia y prevenir accidentes, incluso si no estás físicamente ahí.
Cuby Protect: tu mejor aliado contra fugas de monóxido
El monóxido de carbono puede estar presente incluso cuando no hay nadie en casa. Por eso, contar con un detector inteligente es una de las medidas más importantes para prevenir accidentes y proteger a tu familia.
Cuby Protect es un sensor inteligente que monitorea en tiempo real la presencia de monóxido de carbono y gas explosivo. A diferencia de otros dispositivos, su principal ventaja es que se conecta a internet, lo que le permite enviarte alertas remotas sin importar dónde estés.
Ante una detección de gas o monóxido, recibirás una notificación inmediata por WhatsApp, llamada telefónica o desde la app de Cuby, para que puedas actuar a tiempo y evitar consecuencias graves, incluso si estás de viaje o no hay nadie en casa.
Además, su instalación es sencilla y no requiere técnicos. Solo necesitas una toma de corriente y conexión Wifi para empezar a proteger tu hogar desde el primer día.
Algunas de sus principales ventajas incluyen:
- Detección de monóxido de carbono y gas (LP y natural).
- Alertas inmediatas por WhatsApp, llamada o app móvil.
- Conexión a internet para monitoreo remoto 24/7.
- Instalación sencilla, sin herramientas ni técnicos.
Conclusión
El monóxido de carbono puede estar en cualquier rincón del hogar, incluso en lugares que pocas veces revisamos. Con un detector confiable y revisiones periódicas, puedes reducir riesgos graves y proteger a tu familia.
Si aún no cuentas con un detector de monóxido, este es el momento perfecto para tomar acción. No esperes a que ocurra una emergencia. Prevenir siempre será la mejor decisión.