Cuby Smart - Blog

¿Qué es un aire acondicionado tipo split y cómo funciona?

Escrito por Cuby Smart | 29/08/25 06:45 PM

Si estás buscando una solución eficiente, silenciosa y confiable para climatizar tus espacios, seguramente te has topado con el término "aire acondicionado split". Pero ¿qué significa realmente y por qué se ha convertido en el estándar moderno para residencias, oficinas y negocios?

Este blog te explica qué es un sistema split, cómo funciona, sus componentes clave y por qué puede ser la mejor decisión para tu propiedad.

 

¿Qué es un sistema de aire acondicionado tipo split?

La palabra split significa “dividido”, y ese es el principio detrás de este sistema. A diferencia de los aires de ventana o portátiles, un aire acondicionado split está compuesto por dos unidades separadas: una unidad interior (evaporadora) y una unidad exterior (condensadora). Estas se conectan mediante tuberías de cobre que transportan el gas refrigerante y cables eléctricos que permiten su funcionamiento conjunto.

Este diseño permite separar el procesamiento del aire (afuera) del confort (adentro), ofreciendo menos ruido, mayor eficiencia energética y un mejor rendimiento térmico.

 

 

¿Cómo funciona un aire acondicionado split?

El funcionamiento de un sistema split se basa en un ciclo de refrigeración cerrado que extrae el calor del interior y lo libera en el exterior. Veamos paso a paso cómo ocurre:

 

1. Captura del aire caliente

La unidad interior succiona el aire de la habitación. Este aire pasa por un evaporador, donde el gas refrigerante absorbe el calor.

 

2. Transferencia del calor

El gas caliente viaja hacia la unidad exterior a través de tuberías. Allí, el compresor y el condensador se encargan de liberar ese calor al ambiente exterior.

 

3. Enfriamiento y recirculación

Una vez que el refrigerante ha liberado el calor, vuelve a enfriarse y regresa a la unidad interior para seguir absorbiendo más calor del ambiente. Este proceso ocurre de forma continua hasta alcanzar la temperatura deseada.

 

¿Qué tipos de aire acondicionado split existen?

  • Minisplit de pared: el más común, ideal para recámaras, oficinas y espacios pequeños.

  • Cassette: se instalan en plafones y distribuyen el aire de manera uniforme en 4 direcciones.

  • Piso-techo: recomendados para áreas grandes o donde no se puede instalar en muros.

  • Multi-split: permiten conectar varias unidades interiores a una sola unidad exterior.

  • VRF (Variable Refrigerant Flow): sistema avanzado que conecta decenas de unidades interiores a una sola exterior, con control individual por espacio. Es la opción más eficiente para hoteles, edificios y oficinas grandes.

 

¿Cómo controlar un minisplit desde el celular?

Algunos minisplits modernos incluyen conexión WiFi para controlarlos desde una aplicación, aunque esta función suele ser limitada. Una alternativa más completa son los controladores inteligentes, compatibles con cualquier aire tipo split que use control infrarrojo, sin necesidad de que el equipo cuente con WiFi. Con ellos puedes encender, apagar, programar horarios, crear reglas personalizadas y usar asistentes de voz como Alexa.

Además, estos controladores pueden complementarse con sensores inteligentes que llevan la automatización a otro nivel. Por ejemplo:

  • Apagar el aire cuando no hay nadie en la habitación.

  • Evitar su uso con puertas o ventanas abiertas.

  • Establecer límites de temperatura para controlar el consumo.

Otra ventaja es que permiten gestionar todos los aires acondicionados desde una sola plataforma, lo que resulta especialmente útil en hoteles, oficinas o negocios con múltiples equipos, facilitando la administración y mejorando la eficiencia operativa.

 

 

Consideraciones antes de instalar un split

Antes de elegir e instalar un aire acondicionado tipo split, conviene tener en cuenta algunos aspectos para asegurar un buen desempeño:

  • Capacidad adecuada: revisa los BTU según el tamaño y uso del espacio.

  • Ubicación: la unidad interior debe colocarse en un punto donde distribuya el aire de forma uniforme y sin obstrucciones.

  • Instalación profesional: es importante que la realice un técnico certificado para evitar fugas, fallas o un consumo elevado de energía.

  • Mantenimiento: considera la limpieza periódica de filtros y revisión del gas refrigerante para prolongar la vida útil del equipo.

  • Compatibilidad con automatización: si quieres controlarlo desde el celular o integrar funciones inteligentes, verifica que tu modelo sea compatible con controladores inteligentes.

 

Conclusión

El aire acondicionado tipo split se ha convertido en la opción más popular para climatizar hogares, oficinas y negocios gracias a su eficiencia, bajo nivel de ruido y capacidad de adaptarse a diferentes espacios. Entender cómo funciona y cuáles son sus ventajas permite tomar mejores decisiones al momento de elegir un sistema de climatización.

Además, hoy existen soluciones que van más allá del uso tradicional: desde modelos con conectividad WiFi hasta controladores inteligentes que ofrecen automatización avanzada, integración con sensores y compatibilidad con asistentes de voz. Estas herramientas no solo facilitan el control desde el celular, sino que también ayudan a reducir el consumo energético y a mantener un ambiente más cómodo y eficiente.